Ultimos Minuto:

Macarrulla asegura trabajos de construcción del Teleférico en Los Alcarrizos avanzan a buen ritmo

El ministro de la Presidencia aseguró que para diciembre la...

Juan Soto va sin prisa pero sin pausa en su ruta por las Grandes Ligas

Soto, quien ya tiene un título de campeón y...

Cultura inaugura exposición ‘Notas sueltas para contar’, del artista José Cestero

El Ministerio de Cultura, a través del Museo de Arte Moderno, inauguró la exposición “Notas sueltas para contar”, del artista José Cestero, en un acto encabezado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.

El acto dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo de Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno, quien resaltó que esta exposición reúne las principales obras de uno de los artistas más cultos del país.

Por su parte, Gamal Michelén destacó en su intervención que “Cestero es, con el virtuosismo de su dibujo, el paradigma de la narrativa visual”.

El funcionario añadió que, “así como Toulousse Lautrec nos hizo conocer el ambiente y los personajes de la bohemia parisina de fines del siglo XIX, como Jane Avril, Louisse Weber (La Goulue) o Aristide Bruant, con su bufanda roja, el maestro Cestero, a través del prisma de su mirada nos narra, como un poeta visual, la Ciudad Colonial, personajes como el doctor Anamú, la infanta Margarita y el legendario don Quijote, que elige la locura como alternativa al tedio”.

La muestra, que incluye pinturas, dibujos y esculturas, está compuesta por más de 120 obras realizadas por el artista en el transcurso de las últimas seis décadas.

Como encargados de la curaduría de la misma se encuentran los especialistas Mildred Canahuate, Amable López Meléndez, Viriato Pernas Piantini y Ana Agelán Fernández, en tanto que la museografía está a cargo de Mildred Canahuate, Ingrid González y Raúl Morilla.

El comité organizador de esta exposición está integrado por Mildred Canahuate, presidenta de la Fundación de Arte Arawak; César Miguel, presidente de la Fundación Artedom y director del Museo José Cestero, y Viriato Pernas Piantini, mecenas y coleccionista de arte contemporáneo.

Sobre la exposición

La diversidad temática y expresiva, así como la magnitud del cuerpo expositivo, integrado por obras procedentes de más de diez colecciones públicas y privadas del país, han requerido un despliegue museográfico contextualizador, articulador y esclarecedor que se desarrolla, expande y sostiene con majestuosa fluidez y notable capacidad didáctica.

Esta exposición comprende un primer núcleo de obras paradigmáticas, caracterizadas por una rigurosa factura estética, la intensa pulsión reflexiva de sus tétricas superficies y la estremecedora carga dramática que marca su posexpresionismo de profundo contenido social durante los años 60 y 70 del siglo XX.

Los escenarios urbanos, las visiones del delirio citadino, los humedales de los ríos Ozama e Isabela, las marinas, los personajes populares, los monumentos coloniales, el Quijote, las citas y apropiaciones de obras de sus grandes admirados universales, además de los retratos, autorretratos y paisajes conceptuales, constituyen los ejes temáticos fundamentales de la exposición.

Sobre el artista

José Cestero es uno de los máximos exponentes del arte dominicano de la modernidad, creador de uno de los universos más lúcidos y delirantes de las artes plásticas y visuales contemporáneas.

Inició sus estudios pictóricos en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde se graduó en 1954, siendo un destacado discípulo de los maestros Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs.

Posteriormente, en 1955, partió hacia Estados Unidos y allí realizó estudios libres en la Escuela de Artes de la Universidad de Columbia. En 1960 regresó a Santo Domingo y se unió a los artistas Silvano Lora, José Ramírez Conde, Iván Tovar y Ada Balcácer, formando el grupo vanguardista “Arte y Liberación”, el cual daría inicio a una práctica estética de fuertes resortes ideológicos y profundo compromiso social.

Entre sus reconocimientos, en 1964 obtuvo el 3.er premio de dibujo del I Concurso de Arte Eduardo León Jimenes por su obra Estudio de niño con juguete, y, en 1968, por Estudio para figura fantástica, recibió el 4.º premio de dibujo en la cuarta edición de dicho concurso.

Adicionalmente, en 1985 participó en el XVII Festival Internacional de Pintura de Cagnes-sur-Mer, Francia; en 1990, con Recuerdo de mi infancia. Juan Calalú, apaga la vela y prende la luz, obtuvo el 3.er premio de dibujo de la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales, y en 1999 recibió un premio especial en la XXII edición de dicha Bienal por su obra Marcela II. Asimismo, en 2005 presentó la muestra “Andanzas del Quijote” en el Museo de Arte Moderno.

En el 2015 el Ministerio de Cultura le otorgó el “Premio Nacional de Artes Plásticas”.

En total, José Cestero ha participado en unas cincuenta y cuatro exposiciones colectivas y unas treinta y dos muestras individuales.

Latest

Macarrulla asegura trabajos de construcción del Teleférico en Los Alcarrizos avanzan a buen ritmo

El ministro de la Presidencia aseguró que para diciembre la...

Juan Soto va sin prisa pero sin pausa en su ruta por las Grandes Ligas

Soto, quien ya tiene un título de campeón y...

Ministra de Cultura encabeza lanzamiento colección de libros del Bicentenario de la Independencia Efímera

La Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Macarrulla asegura trabajos de construcción del Teleférico en Los Alcarrizos avanzan a buen ritmo

El ministro de la Presidencia aseguró que para diciembre la...

Juan Soto va sin prisa pero sin pausa en su ruta por las Grandes Ligas

Soto, quien ya tiene un título de campeón y...

Ministra de Cultura encabeza lanzamiento colección de libros del Bicentenario de la Independencia Efímera

La Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la...

Paquita la del Barrio reacciona a la canción de Karol G y Becky G

Tras el éxito de "Mamiii", la nueva colaboración de...
spot_imgspot_img

Macarrulla asegura trabajos de construcción del Teleférico en Los Alcarrizos avanzan a buen ritmo

El ministro de la Presidencia aseguró que para diciembre la obra estará lista, tal como se ha proyectado SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla,...

Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Nigua firman convenio para poner en valor el patrimonio histórico-cultural del municipio

El Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de San Gregorio de Nigua firmaron un convenio de colaboración con el fin de poner en valor...

Juan Soto va sin prisa pero sin pausa en su ruta por las Grandes Ligas

Soto, quien ya tiene un título de campeón y otro de bateo en su bolsillo y es considerado por muchos como el mejor bateador...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí